• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Latorre y Asociados

Firma especializada en la asistencia y asesoramiento a compañías españolas e internacionales

  • Nuestra empresa
    • Nuestro equipo
    • Visión, misión y valores
    • Áreas de Práctica
    • Clientes
  • Nuestros servicios
    • Consultoría
    • Contabilidad y Cumplimiento Fiscal
    • Gestión Empresarial y Laboral
    • Asesoría Legal
    • Reestructuración
  • Blog
  • Dirección y contacto
  • Español
    • Inglés
  • Nuestra empresa
    • Nuestro equipo
    • Visión, misión y valores
    • Áreas de Práctica
    • Clientes
  • Nuestros servicios
    • Consultoría
    • Contabilidad y Cumplimiento Fiscal
    • Gestión Empresarial y Laboral
    • Asesoría Legal
    • Reestructuración
  • Blog
  • Dirección y contacto
  • Español
    • Inglés

Fiscalidad

Tratamiento en el IRPF de los socios de la condonación de deudas a la sociedad

Qué hay que tener en cuenta en relación con el irpf de socios condonación de deudas de una sociedad.

Ante la duda sobre su tributación, cuestionan ante la DGT el tratamiento fiscal en el IRPF de esta operación. En primer lugar la Administración hace abstracción de la cuestión relativa al cumplimiento de las normas mercantiles que regulan los requisitos para las aportaciones de socios, en lo que se refiere a la aportación realizada por los socios para fortalecer la situación patrimonial de la entidad.

Tratamiento en el IRPF de los socios de la condonación de deudas a la sociedadLeer más

Tributación de la devolución de prima de emisión de las aportaciones de socios

Cómo se tributan las devoluciones de prima de emisión y las devoluciones de las aportaciones de socios tras la reforma fiscal en la Ley de IRPF 26/2014.

La prima de emisión de acciones la podemos entender como el sobreprecio a pagar por una acción en relación a su valor nominal. Las devoluciones de prima de acciones, consisten fundamentalmente en retribuir al accionista con cargo a reservas por prima de emisión saliendo los fondos de la tesorería de la compañía, sin que se produzca una alteración de las participaciones accionariales.

Tributación de la devolución de prima de emisión de las aportaciones de sociosLeer más

“Ley Beckham” Opción por la tributación del IRNR por residentes en territorio español

Opciones de tributación irnr de la ley beckham para residentes en España.

La conocida como «Ley Beckham» se aprobó para permitir a los no residentes que adquiriesen la residencia fiscal en España seguir tributando por el Impuesto sobre la renta de los no residentes (IRNR), es decir, mediante la aplicación de un tipo general fijo inferior al tipo marginal previsto en la normativa del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), en el período impositivo en el que se produzca el cambio de residencia y los cinco siguientes.

“Ley Beckham” Opción por la tributación del IRNR por residentes en territorio españolLeer más

Operaciones vinculadas y con paraísos fiscales: obligación de información

Obligación de cumplimentación de operaciones vinculadas a paraísos fiscales

Sujetos obligados 1.- Respecto de la información de operaciones con personas o entidades vinculadas quedan obligados los contribuyentes del IS y del IRNR que actúen mediante establecimiento  permanente, así como las entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español que realicen Operaciones con la misma persona o entidad vinculada siempre que el importe de la contraprestación…

Operaciones vinculadas y con paraísos fiscales: obligación de informaciónLeer más

Operaciones vinculadas: documentación país por país

Toda la información sobre las operaciones vinculadas por países y la documentación necesaria

Esta información es exigible exclusivamente cuando el importe neto de la cifra de negocios del conjunto de entidades que formen parte del grupo, en los doce meses anteriores al inicio del período impositivo, sea, al menos, de 750 millones de euros.El plazo para su presentación es los doce meses siguientes a la finalización del período impositivo, en el modelo elaborado al efecto, y aprobado por orden ministerial.

Operaciones vinculadas: documentación país por paísLeer más

Principales novedades contables

Cuáles son las principales novedades contables para los ejercicios que se inicien a partir del 2016.

Con efectos para los ejercicios que se inicien a partir del 1-1-2016, este Real Decreto nace con el objeto de desarrollar reglamentariamente las modificaciones introducidas en nuestro derecho contable por la L 22/2015, como consecuencia del proceso de transposición de la Dir 2013/34/UE.Las principales novedades son:1.-Simplificación de las obligaciones contables de las pequeñas empresas: Se materializa en la eliminación del estado de cambios en el patrimonio neto, que pasa a configurarse como un documento voluntario

Principales novedades contablesLeer más

Limitaciones en deducciones por doble imposición, deterioros y otras provisiones y compensación de BIN

Tipos de deducciones por doble imposición y compensaciones.

Con efectos para los períodos impositivos iniciados a partir del 1-1-2016, para los contribuyentes que, durante los doce meses anteriores a la fecha en que se inicie el período impositivo, tengan un importe neto de la cifra de negocios (INCN) de al menos 20 millones de euros, se establecen las siguientes limitaciones (LIS disp.adic.15ª y disp.trans.36ª redacc RDL 3/2016):1) Se limita al 50% de la cuota de cada contribuyente el importe conjunto aplicable por las siguientes deducciones para evitar la doble imposición

Limitaciones en deducciones por doble imposición, deterioros y otras provisiones y compensación de BINLeer más

Nuevo sistema de llevanza de los libros registro en sede electrónica (SII). RD 596/2016, BOE 6-12-16

Nuevo sistema de suministro inmediato de información.

1. ¿Qué es el SII?El SII consiste, básicamente, en el suministro electrónico de los registros de facturación, integrantes de los Libros Registro del IVA.  Para ello, deben remitirse a la AEAT los detalles sobre la facturación por vía electrónica de manera que, con esta información se vayan configurando, prácticamente en tiempo real, los distintos Libros Registro.
2. Sujetos obligados a suministrar la información a través del SIIEl nuevo SII es aplicable con carácter obligatorio a los sujetos pasivos que actualmente tienen obligación de autoliquidar el IVA mensualmente, entre los que se identifican

Nuevo sistema de llevanza de los libros registro en sede electrónica (SII). RD 596/2016, BOE 6-12-16Leer más

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Página siguiente »

Barra lateral principal

Buscar

Reciba nuestro boletín en su email

En ningún momento compartiremos sus datos con otras personas o empresas, los datos facilitados pasarán a formar parte única y exclusivamente de la base de datos de LATORRE Y ASOCIADOS CONSULTORÍA S.L.. Podrá, en todo momento, ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos. Simplemente comuníquenoslo mediante un correo electrónico dirigido a lya@lyvea.com. Más información en nuestra página de política de protección de datos

Categorías

  • Fiscalidad
  • Mercantil
  • Sin categorizar

Últimos posts

  • COVID-19
  • Tratamiento en el IRPF de los socios de la condonación de deudas a la sociedad
  • Tributación de la devolución de prima de emisión de las aportaciones de socios
  • “Ley Beckham” Opción por la tributación del IRNR por residentes en territorio español
  • Operaciones vinculadas y con paraísos fiscales: obligación de información

Footer

Suero de Quiñones 34 – 36, 1P
28002 Madrid

Tlf: +34 91 781 82 40

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbase a nuestra revista gratuita por email

En ningún momento compartiremos sus datos con otras personas o empresas, los datos facilitados pasarán a formar parte única y exclusivamente de la base de datos de LATORRE Y ASOCIADOS CONSULTORÍA S.L.. Podrá, en todo momento, ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos. Simplemente comuníquenoslo mediante un correo electrónico dirigido a lya@lyvea.com. Más información en nuestra página de política de protección de datos

Site Footer

  • Ley de protección de datos
  • Ley de cookies
  • Aviso legal

Copyright © 2022 Latorre y Asociados · Todos los derechos reservados · Desarrollado por Roibits

Este sitio utiliza cookies para almacenar información en su ordenador. Las cookies son necesarias para que algunas de las funcionalidades de nuestra web están disponibles y otras nos ayudan a mejorar, puesto que nos da una idea de cómo se utiliza el sitio. Más información en nuestra página de política de cookies.AceptoPolítica de Cookies